Joe Biden dice que las relaciones de Elon Musk con otros países han de analizarse
Una periodista ha preguntado a Biden si pensaba que Elon Musk representaba una amenaza para la seguridad nacional y si debería investigarse si Arabia Saudí le ayudó a comprar Twitter.
Y es que recuerda que el Príncipe Alwaleed bin Talal de Arabia Saudí puso 1.890 millones de dólares para la compra de Twitter. Así, Arabia Saudí es el segundo mayor accionista de Twitter después de Musk. Esto llamó la atención de un senador demócrata quien pidió que se investigara este acuerdo.
Y Biden piensa que sí, que las “relaciones de Elon con otros países son dignas de ser analizadas”. Luego dijo: «esté haciendo algo inapropiado o no, no estoy sugiriendo eso, estoy sugiriendo que vale la pena mirarlo».
Por otra parte, Musk pidió el lunes a la gente que votase al Partido Republicano, el de Trump, en las elecciones legislativas que empezaron ayer en EE. UU. Y aunque él nunca se corta en dar su opinión, pedir abiertamente el voto para un partido es un movimiento muy poco habitual para una persona al frente de una de las grandes redes sociales, que por su fuerte influencia normalmente prefieren mantenerse al margen.